Patricia Karpel

Patricia Karpel es psicoanalista, Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, y Magíster en Clínica Psicoanalítica por la Universidad Nacional de San Martín, IDAES_UNSAM. 25 años de docencia en la Facultad de Psicología (UBA), docente de posgrado en la Universidad Nacional de La Plata, e investigadora de proyectos en la UBACyT. Es autora del libro “El cuerpo como enemigo en la anorexia”.

Tiene un extenso recorrido clínico, tanto en instituciones hospitalarias como en el ámbito de la consulta privada. Participa como supervisora de distintos equipos y residencias de psicología en hospitales públicos y centros privados de enseñanza y transmisión del psicoanálisis. Ha publicado numerosos artículos académicos en anuarios de investigaciones y presentado en congresos diferentes artículos, muchos de ellos sobre clínica psicoanalítica de la anorexia y bulimia. Dicta conferencias, seminarios y talleres clínicos en diversos espacios de formación en Argentina y México.

El cuerpo como enemigo en la anorexia

La relación de algunas mujeres con su propio cuerpo; lo perturbador del mismo; sujetos que ponen en juego un empeño férreo, muchas veces devastador y mortífero, por controlarlo; el rechazo, bastante frecuente, de la carne en el plato de la anoréxica y el rechazo de la propia carne, son temas  de “El cuerpo como enemigo en la anorexia” que sugieren preguntas tales como ¿porqué esa peculiar relación con la comida? ¿Qué sucede con el apetito? ¿Porqué se rehuye la comensalidad, la fiesta? ¿Porqué en la mayoría de los casos estas patologías afectan principalmente a las mujeres?

Enigmas que Patricia Karpel aspira a resolver en este ensayo a partir de constatar que la anorexia y la bulimia se han convertido en una forma destacada del padecimiento contemporáneo.

La anorexia y la bulimia constituyen síntomas sociales de la civilización contemporánea en su relación con la práctica humana de comer. Con sutileza, Karpel vincula las reflexiones de Derrida sobre el carno-falogocentrismo de la tradición occidental con el rechazo de la carne más extendido entre las mujeres y, en particular, con el veganismo y el vegetarianismo, fuertemente presentes en la anorexia y la bulimia, para reavivar las cuestiones centrales que atañen al campo de la clínica.

¡Quiero el libro!
Suscribite a nuestro Newsletter

Para enterarte de todas las novedades antes que nadie y acceder a ofertas exclusivas

¡Me quiero suscribir!
Cerrar X